revolucion industrial
iones preguntas
1 consulta y escribe las características de los siguientes inventos tecnológicos de la revolución industrial, con su respectiva imagen -microscopio, maquina de vapor , telefono ,automovil y barco de vapor
2 consulta y explica 5 descubrimientos de la edad de piedra con su respectiva imagen
3 insertar 1 video sobre la revolucion industrial y explicar brebe mente su contenido
4 escribir la webgrafía
solución🍰
1
microscopio
En1590 Zacarias Janssen que era holandés de 10 años se considera el creador de el primer microscopio ,formado por varios lentes en un tubo (se sospecha que su padre ,fabricante de monóculos ,le ayudo a Zacarias)después. En el año 1609 Galileo llamo a su microscopio compuesto ,con una lente cóncava y otra convexa , occhiolino (ojito).El entusiasmo con este aparato le llevaría pronto a experimentar con telescopios. Mas tarde en 1625 Giovanni Faber que era medico papal alemán y uno de los colegas de Galileo en la academia los Linces, acuña el termino del microscopio . Desde luego suena mas formal que occhiolino. En el año 1665 el científico ingles Robert Hooke publico el primer best - seller científico , micrografía ,donde aparecen dibujos de imágenes microscópicas ósea una imagen microscópica .Mas tarde en el año1679 Antonie van Leeuwenhoek observa organismos unicelulares y otros fenómenos diminutos con lentes esféricas de super aumento de fabrica y esto lo mantiene en secreto . Mas tarde en 1931 los científicos alemanes Ernest Ruska y Max Knoll construyen el primer microscopio de electrones .Unos años mas tarde los científicos Erwin Müller y el estudiante Kanwar Bahadur fueron lo primeros en ver un átomo por un microscopio de iones en campo . La declaración oficial de Müller . En el año 2010 el microscopio se vuelve de verdad cuando microscópico cuando el profesor Aydogan Ozcan de la universidad de California inventa la versión sin lente que pesa lo mismo que un huevo grande . Con un led y un sensor digital que crea imágenes holográficas . En 2012 la universidad Victoria en Canadá , instala el microscopio de electrones mas poderoso del mundo en su departamento de microscopia avanzada con mas de cuatro metros de alto y 50 lentes , puede aumentar la imagen de la muestra mas infinitesimal hasta 20 millones de veces pero el tamaño sigue importado: las muestras tienen que ser de una milésima de pelo humano
maquina de vapor
origen : los posteriores experimentos se produjeron al inicio de el siglo 18 especialmente para el bombeo de agua de las minas .El bombeo del agua se realizo mediante el sistema ideado en 1698 por Thomas Savery utilizado el vacío creado por la condensación del vapor introducido en un recipiente .
Con este experimento se consiguió elevar el agua hasta aproximadamente 10 metros de altura . A demás gracias a la invención del sistema de cilindro pistón fue posible convertir la energía del vapor en un movimiento mecánico de esta forma se obtenía un trabajo mecánico y por lo tanto la primera maquina de vapor
el telefono
EL PRIMER TELEFONO
El primer teléfono surgió a través
de una serie de experimentos de
telegrafía. En 1873, Alexander Graham Bell, profesor de
filosofía vocal de la Universidad de
Boston, comenzó a interesarse en el estudio de la
telegrafía múltiple. Concibió la idea de lo
que llamo un telégrafo armónico, capaz de
enviar mensajes simultáneamente distintos mensajes por un
solo cable, utilizando para ello varios pares de resortes de
acero.
FUNCIONAMIENTO DEL TELEFONO
ACTUAL
El transmisor moderno tiene una cámara llena de
gránulos de carbón ubicados detrás de un
diafragma. La corriente eléctrica pasa a través de
esa cámara de carbón y del hilo conductor. La voz
humana hace que el diafragma oscilen en vaivén. Cuando
esto sucede, los gránulos de carbón quedan,
alternadamente, mas o menos ligados entre si. Esto provoca
cambios correspondientes en la intensidad de la corriente que se
dirige hacia el receptor. En el receptor telefónico hay un
electroimán dispuesto de manera que atrae un delgado
diafragma de hierro. De
acuerdo con la mayor o menor intensidad de la corriente que llega
hasta el receptor, el diafragma será atraído
también mas o menos fuertemente. La vibración del
diafragma hace que el aire circundante
vibre y transmita los sonidos.
el automobil
m. Vehículo, esp. el coche de carretera accionado por un motor. Esta denominación, sin embargo, no es aplicable cuando impone la dirección un mecanismo asociado al camino, como es el caso del ferrocarril.
constr. Vehículo de cuatro ruedas para transporte terrestre. El motor es su fuente de movimiento, que transforma una energía química potencial en energía mecánica en forma de movimiento rotativo. Se han ensayado motores de todos los tipos y modelos, pero puede considerarse como clásico el motor de cuatro tiempos con cuatro, seis u ocho cilindros, de gasolina o de aceites pesados (Diesel). Este tipo de motores no puede arrancar en carga, por lo que es preciso disponer de un mecanismo para desatarlo mecánicamente del resto, lo cual realiza un órgano llamado embrague, fundado en el rozamiento entre superficies, una en el eje del motor y la otra en el del vehículo, de materiales debidamente escogidos que, cuando se verifica a presiones suficientes, las agarrota hasta convertirlas en un todo rígido. La potencia que ha de desarrollar el motor es función de la velocidad, de la carga y de la pendiente. Para lograr que a igual velocidad del motor corresponda una mayor o menor velocidad del vehículo, es decir, variar la potencia de arrastre en función exclusivamente de las variaciones de velocidad de giro del motor, existe un órgano llamado, aunque impropiamente, cambio de velocidades, que permite engranar en cada momento la relación (mal llamada velocidad) que mejor permite utilizar la potencia del motor. La dirección consiste en un dispositivo que deja las ruedas directrices sin orientación propia o dependiente del vehículo, pero ligadas a los brazos del conductor por diversos órganos intermediarios que terminan en el volante de dirección o manillar. Al describir el coche una curva, la rueda de la parte interior recorre, en el mismo tiempo, un arco de menor longitud que la de la exterior. Por tanto, para que una u otra no deban arrastrarse, existe un mecanismo que permite la variación de velocidad precisa, conservando las dos ruedas en todo momento su capacidad de empuje: este mecanismo es el llamado diferencial. Los frenos disipan, transformada en calor, la energía del vehículo para pararlo. Son superficies fijas, solidarias del coche, que a voluntad del conductor entran en contacto con las superficies en rotación, solidarias de las ruedas. Las ruedas, además de hallarse sometidas a sus movimientos normales de rotación y traslación horizontal, lo están a movimientos verticales impuestos por las protuberancias y baches del camino. Permitir que la rueda pueda recorrer esas oscilaciones verticales lo más independientemente posible del resto del vehículo es la función de la suspensión, mientras que la destrucción de la energía adquirida por la rueda en su proyección vertical es la función de los amortiguadores. Los automóviles están provistos de una instalación eléctrica para atender los sistemas de encendido o ignición, alumbrado, arranque y accesorios. Ello se consigue mediante una pequeña fábrica de energía eléctrica, que consta de una fuente de energía inicial (batería de acumuladores del elemento generador, dinamos o alternador) y del circuito eléctrico que los enlaza con los aparatos consumidores. Finalmente hay que considerar la carrocería: derivada en sus principios de la forma de los coches de tracción animal, ha pasado por una amplia gama de formas y materiales para ceñirse cada vez más a su exigencia funcional (cerrada y conducción interior), impuesta por los avances en la tecnología de materiales y los descubrimientos de la aerodinámica.
El barco a vapor representa una parte importante del desarrollo de la navegación. Antes que se inventara el barco a vapor, los barcos funcionaban con los marineros que remaban para moverlos. Desde mediados del siglo 19 a mediados del siglo 20, los barcos a vapor fueron el tipo de barcos más importante para transporte, comercio y para la guerra. Hoy en día, han sobrevivido unos pocos barcos de vapor de río como una curiosidad y de finalidad turística para llevar pasajeros alrededor de extensiones de ríos pintorescos y calmados
2
La rueda
Uno de los principales inventos de la Edad de Piedra fue la rueda. No sabemos con seguridad cuál fue el momento exacto de la creación de este elemento, pero su creación se suele ubicar durante el Neolítico. La rueda de aquella época no era como la actual, ya que ni siquiera se usaba para el transporte, sino que sus primeras funcionalidades iban dirigidas a la aljafería. Su forma en aquellos años era el de un simple
El molino
Los primeros molinos de la historia eran fabricados mediante piedra y eran de mano. Su creación se puede rastrear hasta el Neolítico, época en la que la agricultura comienza a ganar mayor peso. Algunos de los principales productos que eran molidos eran semillas y trigo.
Armas de piedra
La sociedad de la Edad de Piedra basaba gran parte de su alimentación en la caza de animales, por lo que era importante tener una serie de armas para poder cazar. Algunas de estas armas eran el arco, la lanza y la hacha. La evolución de la industria lítica también afectó a las diferentes armas de piedra, siendo mucho más mortíferas las de los últimos años que las armas originales
Herramientas de piedra
La industria lítica de la época hacía que los pobladores de la Edad de Piedra tuvieran una gran cantidad de herramientas de piedra para poder trabajar. A lo largo de las tres etapas de la Edad de Piedra estas herramientas sufrieron cambios, siendo en un principio cantos rodados y al final herramientas mucho más pulidas
Pintura
Durante la Edad de Piedra se dieron los primeros casos de pintura, siendo el mayor ejemplo las representaciones de arte rupestre que podemos encontrar en algunas de las cuevas que se piensa que eran habitadas por los seres humanos. El uso de la pintura evolucionó durante toda la Edad de Piedra, pasando de la representación de animales a mostrar los hábitos de los seres humanos.
3
se inicio en la edad de piedra y allí se dividen entre bergueses , campesinos , noblesa ubo muchas hulgas y las maquinas de ahora son la evolución de las primeras maquinas de vapo
webgrafía
https://www.esquire.com/es/tecnologia/a28317263/breve-historia-del-microscopio/
https://demotor.net/maquina-vapor/historia
https://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtml
https://es.thefreedictionary.com/automóvil
https://www.ehowenespanol.com/funciona-barco-vapor-como_73265/
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/inventos-de-la-edad-de-piedra-3222.html
Falta en dibujo de la película-.
ResponderBorrar